Contenidos:
- Pinceladas sobre la geografía de la Península Ibérica
 - La llegada del homínido Homo Antecesor hace un millón de años
 - El descubrimiento del fuego por los homínidos y su importancia social
 - El empleo del sílex: primeros pasos de la agricultura y la fabricación de ropas y herramientas
 - Aparición del Hombre de Neardental hace unos 90.000 años
 - Llega el Hombre de Cro-Magnon (Homo Sapiens Sapiens) hace unos 40.000 años
 - Las distintas ramas de los homínidos
 - Pinturas rupestres en el Paleolítico Superior
 - El Neolítico: llega la revolución agrícola a la Península desde Oriente Medio: domesticación de animales, cultivo de plantas, sedentarismo, arte de tejer, la cerámica
 - Arte megalítico: monumentos funerarios, dólmenes
 - La Edad de los Metales, subdividida en Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro
 - Los pueblos célticos se extienden por Europa (hacia 1.000 a.c.): comunidades en la Península Ibérica de gálatas, galos, gaélicos, etc.
 - Ganadería en los pueblos celtas, sus rituales, sus poblaciones, sus soldados
 - Los fenicios en la cuenca mediterránea: su “comercio silencioso” con los pueblos de la Península
 - Establecimientos fenicios en la Península: Gadir o Almuñécar
 - Comercio con los fenicios: primeros núcleos urbanos, refuerzo de las diferencias sociales; traen el hierro, la escritura, técnica más depurada de la orfebrería
 - La cultura de los íberos (posterior fusión en celtíberos)
 - El arte funerario de los íberos (por ejemplo: las damas de Elche), su arte militar
 - Desarrollo de las primeras ciudades con varios cientos de habitantes a partir del comercio con fenicios, griegos y cartagineses
 - Desarrollo comercial y cultura de los turdetanos: íberos con amplia influencia fenicia asentados en Turdetania, en el valle del Guadalquivir
 - Primeros asentamientos griegos en la Península: fundación de Ampurias
 - Cultura helénica en la Península: la escultura de Asclepio en Ampurias, acuñación de monedas de plata…
 
