Los ciborgs son seres formados por materia viva y dispositivos electrónicos, que generalmente asociamos a la ciencia ficción. Pero los avances de la ciencia y la tecnología permiten ya conectar nuestro cuerpo, nuestro sistema nervioso, a elementos artificiales, a prótesis electrónicas que llegan a suplir y ampliar nuestras capacidades.
“Ciborgs… muy humanos” está protagonizado por personas que utilizan dispositivos electrónicos conectados literalmente a su cuerpo. A través de sus testimonios conocemos el proceso de sus aprendizajes. Como el de Óscar, que es sordo y lleva un electrodo implantado para oír: “El día que te activan no oyes, o sea, oyes pero no reconoces nada, porque se trata de otro patrón que tienes que ir asimilando (…) En el futuro todos acabaremos siendo ciborgs, porque es una ventaja” asegura Óscar.
¿Podremos implantar recuerdos o tomar pastillas para olvidar? ¿Los ciegos podrán ver? Los últimos descubrimientos anuncian técnicas muy poderosas. El neurocientífico José María Delgado, especializado en memoria y aprendizaje, cuenta en el documental que su equipo ha descubierto la forma de borrar de forma selectiva un recuerdo en las ratas de su laboratorio de Sevilla.
La visión artificial es otro de los grandes retos pero la nanotecnología está facilitando ciertas vías. En la Unidad Fundamentos de la Visión de Elche, su director, Eduardo Fernández, cuenta que están experimentando con dispositivos que ya permiten ciertas percepciones de formas y objetos.