La Hora de los Hornos – Neocolonialismo y violencia

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas6 Estrellas7 Estrellas8 Estrellas9 Estrellas10 Estrellas
9.33 (3 valoraciones)
Loading...

Documental de 1968 que muestra la dependencia económica, social y cultural de Argentina, dependencia que se puede hacer extensible al resto de países latinoamericanos.

La Hora de los Hornos, es un filme argentino realizado en 1968 por los cineastas Fernando “Pino” Solanas y Octavio Getino, integrantes en este entonces del Grupo de Cine Liberación.

Esta película pudo ser estrenada formalmente en la Argentina en 1973 debido al contexto político de esa era (pero para entonces ya había ganado numerosos premios en Europa).

En 1989 fue reestrenada y en el año 2008 reeditada en una versión extendida.

Premios:
-Mostra internazionale del cinema nuovo, Pesaro -Italia 1968- Gran Premio de la Crítica.
-Festival mundial de Mannheim (R.F.A. 1968) Premio del Público, Premio FIPRESCI, Cines de Arte y Ensayo; Premio Ecuménico.
-British Filme Institute Mejor filme extranjero 1974; señalada por Crítica de Los Angeles: Entre los diez mejores filmes de los años 70.
-Festival de Mérida (Venezuela 1968) Premio al mejor filme.
-Semana de la crítica del festival de Cannes (1969)

Título original: La hora de los hornos: Notas y testimonios sobre el neocolonialismo, la violencia y la liberación
Año: 1968
Duración: 260 min.
País: Argentina
Dirección: Fernando E. Solanas, Octavio Getino
Guión: Fernando E. Solanas, Octavio Getino
Música: Roberto Lar, Fernando E. Solanas
Fotografía: Juan Carlos Desanzo, Fernando E. Solanas
Productora: Grupo Cine Liberacion, Solanas Productions

Leave a Comment